domingo, 15 de febrero de 2009

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS PYMIS Y COOPERATIVAS POR MEDIO DE LAS COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO (MECANISMOS)

Autor:
Sánchez, Norma


En Venezuela en los últimos años se efectuaron modificaciones a la Ley de Licitaciones y se aprobaron varios reglamentos y decretos para crear condiciones para el desarrollo de la pequeña y mediana industria, como se indica en la exposición de motivos de la reforma parcial de la Ley de Licitaciones del 2001.

El Presidente de la República ha aprobado mecanismos para lograr el desarrollo y fortalecimiento de la PyMIs y cooperativas.
Existen tres mecanismos que ha implementado el Gobierno Nacional en las compras públicas como son:
Rueda de negocio. Es un evento organizado por la Comisión Presidencial de Compras de la Administración Pública por medio del Ministerio del Poder Popular para la Industrias Ligeras y Comercio, con el propósito de dar a conocer la demanda de bienes, obras y servicios requeridos por el sector público que forma parte del Plan Excepcional de
Desarrollo.
Los bienes, servicios y obras demandadas en las ruedas de negocio involucran grandes sumas de dinero que en parte podría ser orientado al desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas industria, cooperativas y otras formas asociativas. Según los comentarios de los personeros del Gobierno ha rendidos los frutos esperados en cuanto a la participación de PyMIs y cooperativas, lo cual que puede incentivar la creación de nuevas industrias o formas de asociación mencionadas.

El valor agregado nacional (VAN)

Es el resultado de la sumatoria de las contribuciones porcentuales de los componentes nacionales que se emplean para producir un bien, realizar una obra o prestar un servicio.

La aplicación del Valor Agregado Nacional (VAN) y las Preferencias Adicionales en el proceso de evaluación, mecanismo que indiscutiblemente viene a favorecer a las PyMIs y Cooperativas en relación con las empresas de más de 100 trabajadores.

Preferencias de anticipos y pronto pago para asegurar la promoción y desarrollo de las Micros, PyMIs y Cooperativas,

Con esto se garantiza el acceso oportuno a los recursos económicos para la producción a las micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperativas ubicadas en el país, seleccionadas por los órganos y entes públicos, para la adquisición de bienes, prestación de servicios y construcción de obras, mediante anticipos y pronto pago.

Se conoce que en Venezuela no se esté cumpliendo del todo los tiempos estipulados en el Decreto, pero que sin embargo ha ayudado a las industrias y cooperativas a obtener el capital de trabajo suficiente para la fabricación de los bienes o los servicios ofrecidos.

RELACIÓN EN EL ÁMBITO MACROECONÓMICO ENTRE ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS Y EL PRECIO DEL PETRÓLEO VENEZOLANO

Autor:

Pérez Araujo, Víctor Rafael


Como es de saber el mundo moderno se divide entre los países consumidores netos y los países exportadores netos de petróleo, por lo tanto, la relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil en cada país o economía es distinta en los países prioritariamente consumidores que en los países netamente exportadores de petróleo.

Existen dos modelos de demanda agregada posibles de aplicar según el escenario que se presente en Venezuela: el modelo simple con tasa de interés fija y el modelo completo con tasas de interés variable.


El modelo completo de Demanda Agregada es dificil de aplicar en Venezuela, pues, en primer lugar, las tasas de interés tienden a ser bastante rígidas y en la actualidad están controladas por el Estado. Además la demanda de inversión en realidad no responde al tipo de interés del mercado y más bien está asociado a la inversión pública. Por tanto, se debería adoptar como enfoque teórico de Demanda Agregada la más simple y que es la formulación Keynesiana original.


Es de hacer notar que en un análisis de la relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil de su economía se pueden tomar ambos enfoques clásicos (visto por el lado de la oferta) y keynesianos (vistopor el lado de la demanda) en la gran mayoría de las economías del mundo. Este es un tópico de suma importancia en la coyuntura petrolera actual donde es tema económico cotidiano los altos precios del petróleo6; estos benefician a Venezuela pero representan un sacrificio muy alto para países cuyo desarrollo depende del consumo de crudo.


Por medio del simple modelo de demanda agregada keynesiana que la tendencia alcista del IBC se debe al excedente de liquidez monetaria presente a partir del control de cambio decretado el 21 de febrero de 2003 pero generado fundamentalmente por los altos precios del petróleo en la historia contemporánea.

Las reservas internacionales nunca son excedentarias para este fin, pero la nueva ley del BCV permite transferir al gobierno una parte al Fondo Nacional de Desarrollo que son destinados a infraestructuras públicas, y otros ingresos son obtenidos de transferencias de las utilidades cambiarias que nutren el gasto público, además de los créditos publicos que ocasionalmente autoriza la Asamblea Nacional, abultándose así un gasto muy superior al presupuesto nacional y generándose más excedente de liquidez monetaria creado por el propio BCV.
En Venezuela, el Ministerio de Finanzas está asumiendo gran parte de las funciones del BCV, está dirigiendo la política monetaria. Esta nueva estructura económica determinará el dinero circulante en la economía y su excedente generará tarde o temprano las tendencias alcistas (bullish) o bajistas (bearish)a largo plazo en el IBC.


Al analizar la economía venezolana y la teoría económica referente a la demanda agregada y la oferta agregada, se concluye que el IBC es influido por el Gasto Público (componente de la demanda agregada) y que está bien representado teóricamente por el modelo simple a tasas de interés fijas, tal como lo determina el panorama económico actual.

sábado, 14 de febrero de 2009

Evaluación del sistema de acumulación de costos de la industria panadera en el Municipio Barinas, Estado Barinas

Autor:
Pulido, Dianosky Yoleida2
Morillo Moreno, Marysela C.


Las micro, pequeñas y medianas industrias (MPyMIs) presentan una serie de características que las hace imprescindibles como alternativa para el desarrollo de un país, pues contribuyen a la tasa de crecimiento económico mediante la generación de empleo y la diversificación productiva. De igual forma, son un factor elemental en la satisfacción de las necesidades primarias de la población, en la aceleración del ritmo de industrialización y en la promoción del espíritu empresarial (terreno fértil para la formación de grandes empresarios); además, contribuyen con la generación del Producto
Interno Bruto (PIB) y con la democratización del capital, al estar menos concentradas en las áreas industriales.

•Microindustria, al establecimiento industrial con una planta de trabajadores menor a 5 empleados.
•Pequeña industria, a la industria con un número de trabajadores de 5 a 20 personas ocupadas.
•Mediana industria, al establecimiento industrial que posee de 21 a 100 trabajadores (ambos inclusive).

En esta localidad una gran cantidad de este tipo de unidades productivas, es decir, las panaderías destacan por el elevado número de unidades existentes y por la significativa contribución al desarrollo socioeconómico de la región, como generadoras de fuentes de trabajo, como productoras de bienes alimenticios y por su contribución al PIB.

El atraso y desconocimiento de la estructura de costos de producción de las industrias panaderas pueden llevarlas al fracaso sin que sus propietarios y gerentes lo adviertan, dado que no pueden controlar eficientemente la explotación del negocio.

Resultados

Las industrias panaderas del Municipio Barinas se caracterizan por ser micro (47%) y pequeñas industrias (53%) panaderas del Municipio Barinas fabrican una gran variedad de productos alimenticios, predominando la elaboración de diversos tipos de panes, como pan salado, pan dulce, pan de guayaba, pan de mantequilla, pan de leche, pan de queso, pan de avena, pan integral, pan de frutas, pan de sándwich y pan tovareño, entre los cuales el pan salado es el que tiene mayor demanda.

Identificación de las fases del proceso productivo y los recursos usados

Las fases del proceso productivo de las industrias panaderas, comprenden: el amasado, que se realiza después que los ingredientes sólidos se pesen y se mida la cantidad de agua necesaria. Posteriormente, los ingredientes se mezclan para formar la masa. Todas las industrias encuestadas (30), realizan esta operación con una máquina denominada mezcladora y el tiempo de mezcla varía entre 20 y 35 minutos. Una vez que se tiene la masa preparada, ésta se estira y se oprime repetidamente en forma manual o en forma mecánica para que se ablande; esta etapa se conoce como sobado y en la mayoría de los casos consultados (93%) se realiza con la ayuda de máquinas por un tiempo que oscila entre 5 y 20 minutos. La etapa de división de la masa.



Cálculo del costo de producción.

En ninguna de las microindustrias panaderas encuestadas se aplica un proceso de contabilidad de costos, el 100% de ellas solamente cuenta con un sistema de contabilidad general. Sólo una mínima parte de estas industrias (6%) manifestó llevar una contabilidad de costos además de la contabilidad general.

En todas las industrias panaderas estudiadas, no se lleva un control interno idóneo de la mano de obra.

En consecuencia, dada la ausencia de un sistema de acumulación y asignación de costos adecuado los industriales panaderos del Municipio Barinas no pueden aprovechar al máximo la información contable generada para la toma de decisiones.

Conclusiones y Recomendaciones

Los pasos para la fabricación de los productos son continuos y generalmente mecanizados; durante la producción, el pan pasa por las siguientes fases: amasado, sobado, división de la masa, pesada, boleado, moldeado, fermentación y horneado.

Las industrias panaderas del Municipio Barinas fabrican una diversidad de panes, pero el pan salado es el más demandado.

Las industrias panaderas del municipio Barinas no planifican la producción que se realiza con base en las necesidades inmediatas del mercado. Tampoco implementan estrategias gerenciales en función de alcanzar los objetivos que se desean en un período determinado, dado que no utilizan el control y gestión de presupuesto, ni el modelo costo-volumen utilidad como herramienta de planificación.

En la industria panadera del Municipio Barinas existe un desconocimiento generalizado de las técnicas y procedimientos científicos de acumulación y asignación de costos que permitan calcular costos de producción precisos.

Para que los industriales panaderos establecidos en el municipio Barinas, subsanen las deficiencias observadas y analizadas en la presente investigación se recomienda:

1. Reconocer la necesidad de un adecuado sistema de acumulación de costos.
2. Capacitación y actualización sobre procedimientos de asignación de costos.
3. Uso de un sistema de acumulación de costos por proceso.
4. Control de los elementos del costo de producción.

¿CÓMO DETERMINAR COSTOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN? ESTUDIO DE UN CASO

Autor:
Noguera, María Yohana
Rincón de Parra, Haydeé

Las empresas de la construcción están buscando las condiciones adecuadas que hagan factible, de manera eficaz, la toma de decisiones, llevar a cabo sus operaciones en el mercado y desarrollarse dentro y fuera de la compañía.

Los gerentes, por falta de información, toman decisiones erradas que reducen la eficiencia y la eficacia de la compañía aunque sus efectos no se reflejen, de manera directa, en las cuentas contables.

Costos de producción en la industria de la construcción

Según Halpin (1997), los costos en el sector de la construcción están asociados a los recursos que se requieren para colocar físicamente los elementos de construcción en el proyecto. Estoscostos incluyen lo referido a materiales; mano de obra; maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas; subcontratos y cualquier otro costo que no se identifica, de manera directa.

El sistema de costos se acumula para cada orden de trabajo compuesta por productos individuales o pequeños lotes de productos. El sistema de costos por procesos, se utiliza cuando la empresa elabora productos homogéneos de manera continua.

Estructura de costos

Los centros de costos necesarios para estructurar cada una de las líneas de producción, las partidas contables requeridas para controlar el flujo de costos y un modelo de informe de costo de producción, en el cual no se considera la producción equivalente, dado que la naturaleza de las fases de producción.

Línea de Producción de Agregados

Extracción y Traslado del Granzón Natural

La extracción y traslado del granzón natural desde el lecho del río hasta la planta, se ha signado como primer centro de costos, por ser el proceso que activa el resto de la cadena productiva de la empresa. Si no hay granzón natural, no se puede dar inicio al procesamiento de agregados, si no hay agregados, no se puede comenzar el procesamiento de mezcla asfáltica, y si no hay ésta última, se hará difícil y más costoso para la empresa ejecutar obras de vialidad, que es unade las principales actividades que desarrolla.

Línea de Producción de Mezcla Asfáltica

Procesamiento de Líquido Asfáltico 60/70. El líquido asfáltico 60/70 que se le compra a PDVSA

Para ser incorporado a los agregados y generar la mezcla asfáltica, debe pasar por un proceso de dilución previo. Para ello, una vez que llegan los camiones cargados con el líquido asfáltico, debe descargarse en un tanque con capacidad para sesenta mil litros y mantenerse a altas temperaturas (350ºC, aproximadamente) a través de una caldera a gasoil (que en promedio consume de 75 a 80 litros por tirada de producción), con el objeto de que se diluya totalmente y, por medio de tuberías, trasladarlo hacia la mezcladora para incorporarlo a los agregados secos, calientes y pesados, para formar la mezcla asfáltica.

Consideraciones Finales
Construcciones y Asfalto Andes, se considera una de las tres constructoras más grande del Estado Mérida, Venezuela, dedicada específicamente a la ejecución de obras de vialidad y producción de agregados, y se caracteriza por la transparencia en las negociaciones, el cumplimiento con los clientes y la calidad de sus productos.

jueves, 12 de febrero de 2009

MEDICIÓN DE LA PERSONALIDAD DE MARCA EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ

Autor:

Saavedra Torres, José Luis
Urdaneta, Daniel
Pirela, José Luis
Colmenares, Oscar


La marca y la personalidad prestan una función simbólica o de autoexpresión para el individuo, por lo que le agregan significado a la vida del consumidor por medio del status que le imprimen como socios de una relación cercana (Caprara et al, 2001, Saavedra, 2004), convirtiéndose en la forma como perciben a otros y a sí mismos (Keller, 1993).

Al definir personalidad de marca como el “set de características humanas asociadas a la marca” (Aaker, 1997:347), se establece un vínculo entre los rasgos de personalidad de los individuos y los atribuidos a la marca, que se define al colocar las aptitudes, respuestas, emociones, entre otros, como eslabones que se sitúan entre los procesos entendidos como competencias de la personalidad (García,2005).

Se debe estudiar la personalidad de marca bajo dos posibles metodologías. Por un lado, desde la personalidad actual percibida, tanto de la marca como de su competencia, y por el otro, a partir de la personalidad deseada y el grado de intensidad de dicho deseo por parte del segmento objetivo (Batra et al, 2005).

La percepción de rasgos de personalidad de marca es deducida por el contacto directo o indirecto que los consumidores tienen con ella. La relación consumidor-marca se asocia mediante los esfuerzos de comunicación realizados por los departamentos de mercadeo (Merunka et al, 2004).

La personalidad de marca y la personalidad humana poseen similitudes: ambas son duraderas y pueden, en condiciones dadas, ayudar a explicar y predecir acciones de los consumidores del segmento.

Ouwersloot y Tudorica (2001) opinan que los rasgos de personalidad de marca son formados o influenciados por cualquier contacto directo o indirecto de los consumidores con la marca,y que la mezcla de mercadeo en general, incluyendo precio, ejerce un efecto sobre las percepciones de personalidad de marca de los consumidores.

La influencia la ejercen todos los individuos que utilizan la marca, mientras que en el segundo caso, son los individuos que la marca emplea en anuncios para representar sus productos. La importancia de este factor, radica en que es mucho más fácil para los consumidores conceptualizar la personalidad de marca por medio de usuarios.

El estudio de la medición de la personalidad de marca y el análisis de un modelo para su medición ha sido estudiado en los últimos 20 años (Batra et al, 2005). El primer modelo fue el de Allen y Olson (1995) quienes usaron el método de discurso narrativo para analizar la personalidad de marca. Luego, Caprara et al (1997) estudiaron la personalidad utilizando el análisis de metáforas en un esquema lexicográfico que generó un modelo de cinco factores para identificar los principales atributos de la personalidad.

Para determinar la personalidad de marca se ha seguido la metodología para la creación de medidas en las ciencias sociales desarrollada por Churchill (1979) y recientemente actualizada por Vila et al (2000), con una serie de adaptaciones para ajustarla al presente trabajo. El procedimiento se estructuró en nueve fases que son:

Identificación de las dimensiones
Diseño del instrumento
Realización de pretest
Selección del sector económico de referencia
Selección de la muestra
Obtención de datos
Evaluación de la escala
Análisis de fiabilidad de la escala
Resultados

El presente trabajó se trazó dos objetivos:

1) Determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector automotriz

2) Comparar los resultados provistos por Pirela et al (2004) para encontrar similitudes entre los resultados de personalidad de marca obtenidos en los estudios de escala nacional (con diversas marcas analizadas) y los de sectores específicos.

De igual forma, los resultados obtenidos permiten analizar cuál de las dimensiones es más asociada con cada una de las marcas ensambladoras de vehículos analizadas.

En relación con el segundo objetivo, al analizar los resultados obtenidos por Pirela et al (2004), ambos estudios mostraron consistencia entre las dimensiones reflejadas, lo que demuestra y valida la hipótesis del trabajo central de Aaker (1997) cuando postula que todas las marcas comercializadas en el país estudiado van a ser percibidas, analizadas y seleccionadas por los consumidores por medio del set de dimensiones y rasgos determinado a nivel nacional.

Esta consistencia en los resultados obtenidos utilizando objetos de estudio diferentes (centros comerciales y automóviles) y procedimientos de recolección de datos distintos (encuestas por
Internet y auto-administradas en un estudio, y cuestionarios inducidos en el otro) permite, por un lado, validar la posibilidad de obtener dimensiones de personalidad estables para una selección de productos y/o servicios pequeña o individual, formen parte del set genérico de dimensiones y rasgos que definen la identidad nacional del consumidor.

La posibilidad de producir información de mercado estadísticamente válida con un esquema de medición más expedito, puede permitir estudios sectoriales más amplios y las correspondientes comparaciones, con el fin de hallar similitudes y diferencias en ellos.

EL AGROTURISMO EN LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA. REALIDAD Y POSIBILIDADES

Autor:
Duque Brito, Ahide.

El turismo es considerado una herramienta de desarrollo integral, con significado económico, contenido social y dimensión política propios (Briceño, 2000).

Favorece múltiples actividades relacionadas, tales como hospedaje, restauración, transportación, entretenimiento, eventos, comercio, construcción, educación, entre otras.

El turismo puede contribuir a generar divisas, empleo, a mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región, así como impulsar su crecimiento económico.

Los factores que han impulsado el boom turístico son:
Aspectos económicos, laborales, sociológicos, políticos, regional-comercial, tecnológicos.

Turismo rural

Es toda actividad que realiza un turista en el medio rural, desde aquellas personas que se alojan en un establecimiento agropecuario para conocer, aprender y/o participar de alguna actividad típica del establecimiento (agroturismo), hasta los estudiantes, científicos, empresarios que participan de eventos, cazadores y/o pescadores, entre otros, que eligieron el ámbito rural para su experiencia turística.

Agroturismo

Para su realización requiere establecimientos agropecuarios, donde acude el turista para involucrarse con las actividades propias de estos lugares; es una actividad complementaria que genera un ingreso adicional.

Caracterización de los agroturismos

Se requiere cierta convivencia entre el productor rural, su familia y los turistas,y compartir las labores cotidianas de la finca o hacienda.

Actividades agro turísticas y desarrollo local

Surge en el contexto de globalización como una nueva manera forma de actuar, para insertarse y competir en un mundo globalizado elevando almáximo las capacidades locales y regionales, e involucrando los diferentes actores de la sociedad.

Diversificación del sector agrícola

Introducción de cultivos no convencionales.
Diversificación tradicional.
Producción y servicios no agrarios.
Prácticas agroambientales.

El turismo en el Estado Mérida

Es eminentemente turístico, pues cuenta con excelentes atractivos naturales e infraestructura hotelera de calidad, con la majestuosa Sierra Nevada y con el Teleférico más alto y largo del mundo.

La agricultura, la ganadería, el turismo, la agroindustria, la truchicultura, y las actividades de servicios asociadas a la Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional.

Posibilidades de desarrollo del agroturismo en la en la Zona Metropolitana de Mérida

El entorno geográfico, paisajes atractivos, la cordialidad de su gente y el patrimonio cultural de la Zona Metropolitana de Mérida son sus principales potencialidades para el desarrollo del agroturismo.

Conclusiones y recomendaciones

El agroturismo representa una alternativa posible y atractiva, como estrategia de desarrollo regional.

La principal función del sector público no está en la regulación de la actividad, sino en contribuir con el mejor desenvolvimiento del negocio a partir de acciones de promoción, capacitación, fortalecimiento institucional, comercialización y estudios de mercados y tendencias.

martes, 10 de febrero de 2009

EMPLEO DE LA RED SOCIAL COMO ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS EN EL PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Autor:
López Marín, Walevska
Montilla, Morelia
Girondo, Antonio

Se realiza una investigación empírica y de campo, relacionada con la situación empresarial del estado Mérida, considerando como objeto de estudio, una muestra de los empresarios que pertenecen al sector de tecnología de información y comunicaciones (TIC’s), con el fin de poder identificar las redes que emplean y en las que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo.

Existen propuestas de trabajo que se centran en la manera en que las personas, que pretenden crear una nueva organización, se relacionan con su ambiente y cuáles son los mecanismos de inserción de las nuevas empresas en el entramado social que conforma la red de empresas (Aldrich et al, 1989). Profundizando en este tema, se debe resaltar el trabajo de Birley (1985) quien llevó a cabo una exploración al respecto. El estudio demostró cómo el comportamiento del empresario para manejar su red dentro de un ambiente determinado, cobra importancia para la creación de nuevas empresas.


En correspondencia con esta idea, Aldrich y Zimmer (1986:14), toman en cuenta la relación
que existe entre los empresarios noveles y la red social ya establecida, destacando la facilidad que se puede alcanzar para acceder a los recursos mediante la entrada de los aspirantes a empresarios en las redes sociales.


La presente investigación considera la “network” como factor que incluso puede afectar las características de los individuos que posean capacidades empresariales y, por supuesto, también como medio que puede aprovechar positivamente el individuo como creador de empresas en aras de superar las limitaciones en acceso y uso de recursos para que efectivamente pueda concebir una unidad empresarial.

La conformación del equipo de trabajo del emprendedor tiene que ver en gran medida con las relaciones que él construye en su interacción con diversos individuos que se encuentran en la red a la que pertenece. Se presentan otras dimensiones importantes como: Densidad, Alcance, Centralidad y el desempeño de la firma.

Existen dos aspectos importantes que tiene que ver con la estructura y el proceso de relaciones que une a individuos, grupos y organizaciones. El primero fue expuesto en 1973 por Mark Granovetter, quien desarrolló un argumento que toma en cuenta la diversidad de lazos en las cuales una persona está implicada en relación con las oportunidades que puede encontrar.

Los dos tipos de lazos son necesarios, ya que cumplen propósitos diferentes para la red del empresario. Por un lado, los “lazos débiles” proporcionan información fresca (conocimiento) para la creación de nuevos productos, nuevos mercados, acrecentando el potencial del empresario. Mientras que los “lazos fuertes”, dan profundidad en los recursos que se han alcanzado (dinero, información, asesoramiento).

El otro concepto Burt (1998) expresa el llamado capital social, el cual está conformado por tres tipos de fuente: Financieras, Habilidades personales y Recursos sociales. El capital social posee el potencial de insertar nuevos emprendedores en la red.

De la investigación se logró evidenciar que existe un alto porcentaje de emprendedores con redes de trabajo que podrían ser catalogadas como “medianamente extensas” o “extensas”, que corresponde al término dado a redes que están compuestas por “más de 20 personas”.

Por otra parte los emprendedores cuentan con redes que se caracterizan por tener alto grado de heterogeneidad, se aprecia que la mayoría de los “tipos” de contactos se mantienen porcentajes uniformes en sus redes de trabajo, con excepción de los familiares e instituciones. Cabe destacar la existencia de limitaciones que el entorno presenta a los iniciadores de estas nuevas alternativas de empleo, lo que obliga en muchas oportunidades a recurrir a la red informal para el acceso a este importante recurso. Sólo será efectiva si el emprendedor la conoce y la utiliza expresamente.

lunes, 9 de febrero de 2009

LA PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR PARTE DEL CONSUMIDOR

Autor:
León, Fátima

Las empresas deben tomar en cuenta la percepción del consumidor en cuanto a estos temas sociales a la hora de garantizar la rentabilidad de sus organizaciones. Estos temas sociales se circunscriben en la orientación empresarial hacia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Fundamentos básicos de la RSE
La RSE tiene diferentes nociones según el país o los organismos o autores que usen el concepto, pero lo que se percibe como punto general de coincidencia, es en el papel que las empresas deben tener en el entorno en que se desarrollan, es decir, la obligación de contribuir voluntaria o coercitivamente a mejorar el bienestar social.

Una descripción bastante clara sobre la RSE la expone Cajiga (2006), quien al respecto comenta: Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus
participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común.

Pueden reconocerse cuatro tipos de responsabilidad enmarcadas en los ámbitos económico, legal, ético y filantrópico. No obstante, para nadie es un secreto la prevalencia de la responsabilidad económica en el interés de los grupos de decisión internos de la empresa. Sin embargo, esta maximización debe materializarse en un entorno legal y normativo que exige también responsabilidad legal. En opinión de Fernández (2005), en la responsabilidad ética subyace el deber ser de la empresa en un contexto de justicia y moral. Por último, la responsabilidad filantrópica, refleja el deseo de la sociedad de observar el buen comportamiento y compromiso social de las empresas en pro del bienestar general.
Según lo reseñado por Núñez (2003) las etapas del comportamiento empresarial son:
1. Actividades filantrópicas.
2. Ética en los negocios
3. Políticas de responsabilidad social y ambiental
4. Ciclo de vida del producto
5. Normativa vigente sobre aspectos de RSE
6. Acuerdos de libre comercio

Tomando en cuenta los diferentes grupos de interés de la empresa, se puede apreciar que la RSE se desarrolla en dos dimensiones: interna y externa. Así como la RSE se orienta interna y externamente, se desarrolla en diferentes planos de acción, enmarcada en derechos internacionales.

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

Los consumidores toman sus decisiones de compra no por la realidad objetiva, sino por lo que perciben de esa realidad. En este sentido, las empresas deben competir por tener las mejores percepciones de los consumidores en función de sus productos, servicios, reputación e imagen.

Luego de la selección, el consumidor organiza los estímulos en grupos y lo percibe como un todo unificado para interpretarlos de acuerdo a sus experiencias anteriores y explicaciones razonadas en el contexto de sus motivos e intereses.

Por todo lo antes expuesto, se puede intuir la importante repercusión que tiene la RSE en la percepción de los consumidores. Según esta forma de valorar a las empresas y sus productos, las organizaciones que sólo se propongan como objetivo la obtención de beneficios (su responsabilidad económica) y que ignoren su finalidad social, estarán desconociendo su papel como parte de la sociedad que consume sus productos y/o servicios. Las empresas son instituciones humanas insertas en una sociedad con la que interaccionan y a la que deben su beneficio, por tanto, es menester que la compensen de alguna forma.

Kotler et al (2000:793) comentan que “las empresas que sean capaces de encontrar nuevas soluciones y valores para una sociedad cada vez más responsable serán las que triunfarán en el futuro”. Por lo tanto, si se considera la posición del consumidor y las nuevas tendencias en sus hábitos de compra, dentro de las cuales toma gran importancia su percepción acerca del comportamiento socialmente responsable, las empresas deben reconsiderar su opinión al respecto.

La RSE es una orientación que debe ser entendida en sus diferentes dimensiones e internalizada por la gestión de las empresas.

domingo, 8 de febrero de 2009

VIABILIDAD DE LA SOLIDARIDAD ORGANIZACIONAL COMO HERRAMIENTA DE SUPERVIVENCIA EN LA REALIDAD ACTUAL.

VIABILIDAD DE LA SOLIDARIDAD ORGANIZACIONAL COMO HERRAMIENTA DE SUPERVIVENCIA EN LA REALIDAD ACTUAL.

Autor:
Sumoza Matos, Rolando

En los últimos tiempos el darwinismo o darvinismo económico ha fundamentado las estructuras del sistema económico actual. Se supone una libre competencia, de la cual se deriva que sólo las empresas más aptas sobreviven para obtener el grueso de los beneficios existentes en una sociedad determinada. Esto conlleva al estímulo de los esfuerzos individuales en detrimento de las industrias sociales y de los esfuerzos colectivos.

El planteamiento de un sistema económico, llamado Darwinismo o Darvinismo Económico, que no es más que una derivación del Darwinismo Social y por ende una adaptación del planteamiento hecho por Charles Darwin (1859) en su obra El origen de las especies, a la vida económico-social de cualquier parte del planeta.

Si bien la teoría clásica de la evolución, aunada a la teoría del gen egoísta de Richard Dawkins (1994), explican en gran medida la preponderancia de los esfuerzos individuales
como herramienta para la supervivencia. Pudiera pensarse entonces que, dependiendo de las circunstancias, en ocasiones es conveniente funcionar como entidades colectivas, así la razón última de la participación grupal, esté constituida por razones egoístas y sólo por fines de beneficio individual.

Es preferible vislumbrar las situaciones organizacionales desde la óptica de la lógica difusa, pues el planteamiento de que “todo es cuestión de grado”, permite que con información vaga o de difícil especificación se pueda cambiar el funcionamiento o el estado de un sistema determinado.

La solidaridad organizacional

Fernando Salas Rosso (2001) define tres tipos de solidaridad, una impuesta, una natural
y una mixta, conformada esta última por las dos anteriores.

En primer lugar, se puede concebir una clasificación de acuerdo al tipo de grupo en el cual
se desarrollen las actividades, es decir, podemos observar una solidaridad en grupos informales y dentro de grupos formales, que también puede llamarse organizacional.

En segundo lugar, se reconoce la solidaridad impuesta como aquella que se establece a través de una disposición normativa, pero con la diferencia que se incluyen las leyes naturales y religiosas, como fuentes de dicha solidaridad y la natural.

Se considera mixta, sólo en el caso que se genere el acto solidario voluntario, independientemente de que sea impuesto en ley y/o cuando se ejecuta por disposición legal, pero se transforma en voluntario por conciencia de causa.

Pudiera tomarse en cuenta un tipo de solidaridad, que se caracteriza por ser supuesta, pues terceros la perciben como tal, aunque no se esté dando o no se haya dado en el pasado.

De acuerdo al momento en el tiempo en el cual se desarrollen los eventos solidarios, pudiera considerarse como solidaridad puntual, cuando se lleve a cabo en un solo momento en el tiempo, o continuada cuando es prolongada en un lapso de mediano o largo plazo.

Síndrome de alienación parental en las organizaciones (SAPO)

El desenvolvimiento del personal dentro de las organizaciones, muchas veces se parece a la vida dentro del hogar. Cuando los socios, directivos, representante y gerentes o “cónyuges
organizacionales” van encaminados bajo el esquema de un plan definido y con un alto grado de armonía y dignidad, todo el factor humano tiene una visión clara de su funcionamiento y las posibilidades de una cohesión grupal son muy grandes.

A un nivel macro, en la organización nacional, se da la postura entre el oficialismo y la oposición en un país determinado. Para una parte o la otra, se hace un trabajo diferencial muy fuerte, que incluye en ocasiones muchas de las llamadas falacias de argumento, en especial las ad hominem y ad baculum (contra la persona y a través del poder), con tal de salir triunfantes en un conflicto determinado.

La interdependencia

En el ámbito organizacional la solidaridad no debe implicar bajo ningún concepto la anulación de los intereses personales o tomar el altruismo puro. Aunque supone la adopción de un alto grado de apoyo a la comunidad, a los demás empresarios y al entorno, no supone la negación de las particularidades, ni la supresión de la búsqueda del beneficio particular.

Las situaciones organizacionales que conllevan a una estructura de cooperación idónea, deben partir de la comprensión del dinamismode las relaciones humanas y que cualquiera que sean las recetas puntuales, sólo solucionará(n) la problemática(s) de un momento de la historia.

La idea se centra en conseguir sistemas en lo cuales las personas o individuos pertenecientes, ante cualquier perturbación, logren generar y aumentar nuevas posibilidades de interacción, aunque impliquen la creación de una nueva entidad.

Los planos de la relación con el otro

Con base en las ideas de Savater (2005), las relaciones entre personas, se dividen en
cuatro planos y se basan en la búsqueda del reconocimiento de cada persona.
La solidaridad entre las organizaciones debe suponer espacios para un diálogo continuo y oportuno, que permitan la manifestación de las individualidades y el respeto a la independencia, en la búsqueda de la formación de conglomerados adaptables a las distintas realidades dinámicas que cada día cambian con mayor rapidez.

Aprender a aprender y aprender a desaprender

La solidaridad en las organizaciones y sus miembros debe pasar por procesos en los
cuales no sólo se tomen en cuenta basamentos epistemológicos, sino que también es
necesario tomar en cuenta las metodologías de aprendizaje de los individuos que participan en las interrelaciones, pues existen implicaciones de aprendizaje que incorporan nuevos paradigmas.

Un ambiente transformador

Cuando se requiera enseñar a otro o aprender de otro, debe tenerse en cuenta que muchos
disfrutan el proceso de aprendizaje, pero no siempre es grato la actividad de la instrucción,
pues esto requiere la suficiente humildad para reconocer que otro puede saber más sobre una aspecto en particular.

La mejor enseñanza es la que se logra mediante el ejemplo. La consistencia entre el pensamiento y la acción tiene un efecto multiplicador poderoso.

La solución eficaz de problemas

Por último y en función de la retroalimentación, deben establecerse los mecanismos de control que permitan visualizar las posibles correcciones, y el establecimiento de mecanismos permanentes o temporales para el mejoramiento de la organización que alberga los procesos de solidaridad.

IDEAS INICIALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN ONTO-EPISTEMOLÓGICA DE LA PRODUCCIÓN Y GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD

Autor:
Rincón, Haydeé

Las organizaciones se orientan hacia estructuras piramidales, bajo la ética de obediencia y sujeto disciplinario. En este sentido, funcionan como máquinas, con precisión, rigidez, piezas articuladas y monotonía; el hombre debe cumplir, de manera disciplinada y mecánica con las tareas para el logro de las metas organizacionales.

Es por ello que bajo este paradigma, las organizaciones son vistas como sistemas de comunicación o redes de información, donde se producen alianzas estratégicas, se suman recursos y se complementan acciones. En este sentido, las organizaciones deben ser pensadas, de manera integral, como organismos que posen un ciclo de vida dentro del entorno natural y social.

Se tiene en el plano empírico-fáctico, la globalización y las TIC’s y en el plano teóricofilosófico, la postmodernidad, como los elementos analíticos que caracterizan a la realidad que le sirve de contexto a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad.

Se estructura —en su desarrollo— en cuatro partes. En la primera, se abordan algunos aspectos que caracterizan a la modernidad y postmodernidad, En la segunda, las reflexiones de tipo ontológicas respecto a la producción y gerencia del conocimiento en la universidad. La tercera parte se refiere a las reflexiones epistemológicas del objeto de estudio, y la cuarta a unas consideraciones finales sobre el tema objeto de estudio.

El término ontología surgió a comienzos del siglo XVII para indicar la ciencia del ser. El término ontología proviene del griego ontos, que significa ser, y logos, que significa doctrina (Enciclopedia Hispánica, 1999). La ontología es la disciplina filosófica que estudia al ser. Es decir, se orienta a la forma en que el sujeto piensa el ser y el existir de la realidad.

En la descripción de la naturaleza del objeto de estudio producción y gerencia del conocimiento en la universidad se parte:

a) Un proceso que subyace, por un lado, en una realidad objetiva, por cuanto depende de las estructuras y procesos de la universidad.
b) Un fenómeno dinámico y complejo. Dinámico, porque se construye en función de un contexto económico caracterizado por los cambios, la aparición de nuevos modelos de producción basados en el saber y sus aplicaciones; así como en el tratamiento de la información.
c) Un proceso sistémico, intenso, en donde intervienen, de una manera interrelacionada e integral, diferentes actores de las distintas partes, internas y externas del sistema: representantes de las autoridades universitarias, decanos, profesores-investigadores, coordinadores de centros o institutos de investigación, coordinadores académicos, sector público y privado, entre otros.
d) Un fenómeno muy amplio y construido. Amplio, porque se establece en función del objetivo que se persigue. Si la producción y gerencia del conocimiento en la universidad contribuye a mejorar la enseñanza presencial, ofrecer enseñanza virtual, facilitar la investigación y la innovación, mejorar la eficiencia interna, todo con miras a fortalecer su proyección social, el enfoque del proceso será distinto y las tareas a realizar también.
e) Un proceso múltiple, porque el conocimiento no es único, es categorizado. Desde el punto de vista cognoscitivo, se habla del conocimiento común, científico, tácito y explícito; en cuanto a la extensión donde éste puede ser aplicado, el conocimiento puede ser universal o específico; por la capacidad que tenga de apoyar una posición competitiva, el conocimiento puede ser central, avanzado e innovativo; y en función del nivel de accesibilidad del conocimiento, éste puede ser espacial, temporal y social.

Para Piaget (1985:15), la epistemología se define como “el estudio de la constitución de los conocimientos válidos”.

Para Bunge (1980) establece como ramas de la epistemología a la lógica de la ciencia, la semántica de la ciencia, la teoría del conocimiento científico, la metodología de la ciencia, la ontología de la ciencia, la axiología de la ciencia, la ética de la ciencia y la estética de la ciencia.

Las consecuencias sociales de la universidad son fundamentales para comprender las causas de las crisis de la institución universitaria y de la educación superior, como conocimiento que se reflexiona y se produce en una dinámica que no se reduce al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que toma en cuenta la actividad investigativa y de extensión.

Por epistemología entendemos la disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognoscitivos de tipo científico; en una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos. La epistemología analiza, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico.

En esta definición de epistemología se ubica la problemática que estamos analizando, para dar cuenta de los principios, supuestos y conexiones que están presentes en el proceso de producción y gerencia del conocimiento en la universidad.

La consideración de los problemas más generales planteados acerca del conocimiento,
dieron origen a un campo de investigación como es la teoría del conocimiento o gnoseología (Hessen, 1925), que hasta la fecha no ha podido encontrar un criterio universalmente válido acerca de qué debe entenderse por conocimiento.

El conocimiento que siempre había sido considerado en una perspectiva ontoepistemológica como el saber cognitivo, se ha venido transformando en un valor estratégico y en un recurso por excelencia para la gerencia y el crecimiento de cualquier organización.

Señala García (1998), que en una concepción del desarrollo vinculado estrictamente a las puras leyes del mercado, el conocimiento tiene un valor fundamentalmente económico, pero en el modelo de desarrollo socialmente sustentable, el conocimiento se caracteriza, no solamente por una mayor calidad de sus procesos y productos, sino también por la importancia que otorga al aspecto de la diversidad cultural.

Lyotard (1987) lo resume en tres puntos básicos el cambio de estatus del conocimiento: por un lado, una importancia desmedida en el ámbito de la operatividad que invade el que hacer académico, hasta eludir cualquier discusión en torno a los valores éticos de verdad y justicia.

En segundo lugar, la presencia de los medios de transmisión de información de carácter electrónico que exigen un tipo de conocimiento determinado (que pueda ser transmisible a través de los medios), y tercero, una tendencia del conocimiento a convertirse en el sustrato de decisiones, en la base de resolución de problemas, en una mercancía de utilidad para los poderosos.

En esta misma línea de pensamiento, Casas (2000) expresa que el conocimiento desempeñará continuamente un papel preponderante, tanto en la reestructuración de la universidad, como en la transformación de la sociedad y de la ciencia del área.

Se resume que, en el mundo de hoy, la producción y gerencia del conocimiento está sujeta a un modo de investigación científica orientada en la aplicabilidad y utilidad hacia elentorno (comunidades, industria, gobierno, entre otros), con una estructura más flexible, inter y transdisciplinaria y un interés eminentemente práctico y social.

sábado, 7 de febrero de 2009

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD COMO ELEMENTO DE SOSTENIBILIDAD Y EFICICIENCIA EN LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS

Autor:
Linares, Yuraima
Colmenares, Loira

El ambiente altamente competitivo caracterizado por situaciones producto de la globalización y el deseo de permanecer y/o ganar nuevos mercados, les exige optimizar procesos, desarrollar tecnologías, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, así como contar con buenos sistemas de financiamiento y poseer recursos humanos calificados.

En el sector agrícola, las cooperativas abren oportunidades de mercado a los productores más pequeños en la medida que eleven su nivel técnico empresarial, se capaciten en asuntos relacionados con la administración de empresas, apliquen el modelo cooperativo, e incorporen elementos que son propios de su naturaleza y, asimismo, promuevan el desarrollo de la competitividad mediante una gestión con visión estratégica.

Las ventajas competitivas, nos presentan un carácter dinámico que obliga a establecer estrategias en términos de diferenciación del producto, segmentación de mercados, capacitación de recursos
humanos, cambio tecnológico e introducción de innovaciones, entre otros (factores creados)
para mejorar los niveles de eficiencia y productividad.

Las cooperativas son empresas que han surgido como una alternativa para solventar algunos problemas de carácter social (pobreza,desigualdad, desempleo, entre otros). Para la Alianza Cooperativa Internacional (ACI, 1995:38)

Como empresa, el objetivo de las cooperativas es la satisfacción de las necesidades de sus miembros de una forma económica y eficiente. Su carácter voluntario y consensual le exige controlar a la organizaciónsobre bases no lucrativas. En el plano productivo las cooperativas generan bienes y servicios, de su éxito depende el crecimiento económico de las localidades.

En el plano agrícola, las cooperativas nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve. Dentro de sus actividades
se encuentran: la compra, venta, distribución, transformación de bienes, productos y servicios
relacionados con la agricultura, su objetivo es la obtención de un mayor rendimiento de esta actividad y mejorar el nivel de vida rural integralmente.

En América Latina existe una gran experiencia en cooperativas agrícolas, que se han mantenido a través del tiempo a pesar de las adversidades, entre ellas se mencionan las establecidas en Brasil que participan con un 83% en la comercialización del trigo y 68% en la producción de la leche; Colombia comercializa un 35% de la leche fresca y 6% de las exportaciones totales de café.

En Venezuela, las primeras cooperativas agrícolas aparecen a finales de la década de los sesenta impulsadas por agentes externos al sistema económico (iglesia, organismos gubernamentales, agencias internacionales) que buscaban mejorar condiciones de vida de los agricultores.

la evolución de las cooperativas agrícolas fue lenta, funcionaban20 cooperativas agrícolas que agrupaban a7.346 miembros, tendencia que se ha ido incrementando en las últimas décadas.

Según Martínez Terrero (2002), Las cooperativas hicieron su primera aparición a partir de 1903
sin embargo, su formalidad comienza a partir de 1910 con la promulgación de la Ley de Sociedades Cooperativas.

La década de los sesenta representó una etapa importante para el desarrollo del cooperativismo en Venezuela, considerada por algunos como la época de institucionalización del cooperativismo. En los noventa, con la liberalización del mercado se pretendía poner a competir a los productores
locales con los foráneos, sobre la base de las ventajas comparativas y el desarrollo de las
competitivas.

En las regiones andinas, se puede observar la generación de organizaciones que están desarrollando respuestas innovadoras ante los problemas económicos, sociales, culturales,etc. Particularmente en el Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida, las cooperativas se orientaron hacia los servicios de apoyo a los productores agrícolas en todas las fases del proceso productivo (Pulido, 1999)

Las cooperativas han aumentado desde el año 1998 hasta noviembre de 2004 de 820 a 21.784, agrupando casi un millón de asociados. Las actividades más representativas son las relacionadas con bienes y servicios que representan el 51%, seguida de la producción agropecuaria con un 31%, transporte con 10%, servicios sociales 4%; consumo 2%,ahorro y crédito 1%, respectivamente.

Por otra parte, Molina (2007) argumenta que la tasa de crecimiento de las cooperativas
al cierre de 2006, se ubicó en 195% lo que significa que de 100.000 cooperativas inscritas
en SUNACOOP en el 2005, se pasó a 181.000

A pesar del incremento en la creación de este tipo de empresa, son evidentes los problemas comunes que enfrentan los productores agrícolas en el mercado, tales como: la compra de insumos (semillas, plaguicidas,abonos) necesarios para los cultivos agrícolas,con el propósito de conseguir mejores precios mediante una demanda concentrada que refuerce la capacidad de negociación con
los proveedores.

La planificación de sus producciones; el mejoramiento en la comercialización de sus productos para ofrecer al consumidor garantía y transparencia en su proceso; la construcción de acueductos, sistemas de riego, entre otros.

No obstante, la red secundaria presenta graves deterioros. Los productores manifiestan que las vías de penetración que vincula este eje con las aldeas se encuentran en muy mal estado; algunas intransitables y se han convertido en simples caminos de tierra; por lo que el productor agrícola, por lo general, se encuentra aislado.

En este sentido, el gobierno, en el marco del modelo del desarrollo endógeno, aprobó un plan excepcional de desarrollo económico y social para la construcción de infraestructura, vialidad, sistemas de riego, adquisición de bienes y servicios para el equipamiento de las
cooperativas de la Misión Vuelvan Caras.

Desde esta perspectiva, se crearon organismos crediticios con el objeto de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de las cooperativas. Entre ellos, se mencionan: el Banco del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines FONDAFA), Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES).

LOS EQUIPOS DE TRABAJO: UNA PRÁCTICA BASADA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Autor:
García Fernández, Francisco
Cordero Borjas, Ana Emilia

La llamada “sociedad del conocimiento”, enunciada por Drucker, se compone de un conjunto de información, inteligencia y experiencia práctica que, adecuadamente gestionado, constituye la base de las cualidades diferenciadoras de las organizaciones de hoy. Por tanto, la posibilidad de no sólo adquirir información sino de transformarla en conocimiento para compartirlo e integrarlo a las prácticas cotidianas de la organización, constituye la capacidad organizativa más importante para enfrentar el entorno que caracteriza la dinámica organizacional. Los esfuerzos organizativos que permiten gestionar los procesos y actividades asociadas al conocimiento se ha denominado “gestión del conocimiento”.

Existen dos soportes básicos del conocimiento:
a)Los recursos humanos que intervienen en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otros).
b)La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.

En la medida que la estructura organizacional facilite la sincronía entre persona e información, se creará un entorno de conocimiento. Este es uno de los objetivos esenciales de la GC.

Los equipos de trabajo (ET) se presentan con una forma organizativa favorecedora para gestionar el conocimiento dentro de una organización, en ellos se distribuye el trabajo con base en las competencias, existe un alto nivel de compromiso de cada integrante, se estimula el desarrollo de nuevas competencias y experiencias de aprendizaje, y la autoevaluación es indispensable para garantizar el aprovechamiento de la masa de conocimiento acumulado presente en la organización.

Este artículo analiza la relación que existe entre la GC como estrategia de las organizaciones y los ET.

Gestión del conocimiento y estrategia
En una economía donde lo único cierto es la inestabilidad, el conocimiento es una fuente segura de ventaja competitiva sostenible. Se considera la GC como un proceso secuencial, compuesto por distintas actividades y subprocesos que se resumen en la generación u obtención, almacenamiento y transferencia y la utilización del conocimiento.

Desde una perspectiva de GC, las empresas construyen sistemas que le permitan almacenar
y distribuir el conocimiento reutilizable de la empresa, e independientemente de la formalidad y complejidad de dichos sistemas, al acceder a él pueden ocurrir tres fenómenos:
a) Que el trabajador tenga acceso al conocimiento que necesita.
b) Que la organización no contenga el conocimiento que demanda, pero le indique la persona con la que debe contactar dentro de la empresa para acceder a ese conocimiento.
c) Que la organización no contenga el conocimiento requerido ni tampoco es capaz de mostrar qué empleado puede poseerlo.
En cualquiera de los tres casos descritos, el proceso de GC contempla tres subprocesos fundamentales que diferentes autores denominan según su modelo propuesto.

A continuación se examinan los subprocesos de la GC, según las consideraciones de López
y Meroño (2004), y de Carrillo (2000) quien incorpora el subproceso de la transferencia:
a) La generación de conocimiento, que se define como el proceso mediante el cual la empresa obtiene conocimiento del exterior de la compañía o lo genera internamente. El objetivo es obtener un conocimiento nuevo y mejor que permita aumentar la competitividad de la organización.
b) El almacenaje que consiste en la construcción del llamado sistema de GC en la organización. Almacenar el conocimiento en el sistema de GC supone codificar y mantener el conocimiento.
c) La transferencia de conocimiento puede ser considerada como el subproceso en el que la ciencia y tecnología son difundidas mediante relaciones entre personas que interactúan.
d) La utilización del conocimiento se refiere a su aplicación a los procesos internos que desarrolla la organización, así como a los productos y servicios que ofrece para mejorar su desempeño. Esta fase del proceso de GC es la que permite a la organización alcanzar una ventaja competitiva sostenible.

Ahora bien, diseñar y aplicar exitosamente un modelo de GC dentro de una organización implica la vinculación de dicho modelo a la visión estratégica para contribuir así al logro de los objetivos, crear valor de negocio y generar una ventaja competitiva (Corrêa da Silva y Agustí-Cullel, 2003). Las actividades de generación, transferencia, almacenaje y utilización de conocimiento, deben vincularse directamente a los principios estratégicos como la misión, visión, valores organizacionales y objetivos globales, pues esta vinculación garantizará la generación de valor a la organización.

Los equipos de trabajo: instrumentos para gestión del conocimiento
La formación de ET está directamente relacionada con la misma esencia del GC: la necesidad de compartir conocimientos y colaborar entre los empleados de una organización para potenciar el resultado final.

Franco y Velázquez (2000) reconocen que uno de los mecanismos más poderosos de intermediación y de GC se encuentra en los espacios de intercambio donde operan las redes sociales. Por su parte, Nonaka y Takeuchi (1995) distinguen dos tipos de conocimiento: el explícito, que puede ser estructurado, almacenado y distribuido, y el tácito, que forma parte de las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo y que, por tanto, resulta sumamente complicado, si no imposible, de estructurar, almacenar en repositorios y distribuir. Un ET, según Katzenbach y Smith
(1995:52) “es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables”.

Los grupos de trabajo se caracterizan por tener un desempeño promedio, ya que sin considerar la sinergia como eje fundamental de su rutina grupal, están orientados al logro del objetivo, por tanto, su eficacia es pocas veces cuestionada. Los grupos de trabajo se caracterizan por tener un desempeño promedio, ya que sin considerar la sinergia como eje fundamental de su rutina grupal, están orientados al logro del objetivo, por tanto, su eficacia es pocas veces cuestionada.

A modo de conclusión, los subprocesos de GC están visualizados de manera recursiva y hologramática, lo que conlleva a una estructura en espiral de constante retroalimentación, donde los ET juegan un papel primordial a la hora de generar colectivamente conocimiento y poder así almacenarlo en documentos o bases de datos que faciliten su transferencia y posterior utilización. En esto se conjugan las habilidades de los integrantes del ET, la asunción de responsabilidades en pro de las metas establecidas y un compromiso no sólo individual sino colectivo que soporte la GC y así aproximar la organización a sus beneficios.

EVALUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE UNA EMPRESA PETROLERA

Autor:
Cabeza, María
Cabeza, María
Corredor, Edwin

Para garantizar la seguridad visual de los trabajadores y trabajadoras, estos deben ser informados previamente al inicio de sus actividades de las condiciones ambientales de sus sitios de trabajo, de los daños que estas puedan causar a la salud, así como de los medios o acciones para prevenirlos.

En inspección y evaluación realizada al edificio La Campiña, el 69,65% de los puestos de trabajo evaluados están en riesgo, lo cual significa que existe una alta probabilidad de enfermedades ocupacionales, entre ellas, disminución de la capacidad visual de la persona, incomodidad o molestias en los trabajadores. Todo esto pudiera traer como consecuencia un menor desempeño laboral, accidentes, además de pérdidas económicas.

La presente investigación desarrolla el estudio del riesgo por iluminación, la evaluación, y el desarrollo de un programa computacional que permita calcular y rediseñar la iluminación de los distintos puestos de trabajo, y además notificar los niveles de iluminación a los trabajadores y trabajadoras del Edificio La Campiña de PDVSA en Caracas, Venezuela.

El diseño de alumbrado para oficinas es esquemático, debido a las siguientes razones:
• El número de tareas visuales es limitado y está bien definido.
• La altura del plano de trabajo es constante, a 75 cm. del suelo aproximadamente.
• La altura de los techos es casi siempre constante, a 2,6 m del piso aproximadamente

Además, los requisitos para el ambiente visual de las oficinas son los siguientes:
• Niveles de luminancia de 500 a 1000 lux según COVENIN 2249 (1993).
•Luminarias de baja luminancia.
• Ausencia de reflexiones en la superficie de los documentos brillantes y las mesas de trabajo.
• Aspecto cromático y rendimiento en color agradable.

Para cumplir con estos requerimientos, se utilizan luminarias empotradas o adosadas al techo, con lámparas fluorescentes. Para mantener las luminarias dentro de los límites de deslumbramiento establecidos, se utilizan rejillas, difusores opales o prismáticos. En este tipo de locales, las luminarias normalmente se colocan con un patrón regular, preferiblemente en línea recta.

Método de la cavidad de zona o cavidad zonal. Este método es uno de los más recientes que se conocen para el cálculo de alumbrado interior. El método consiste en separar el espacio del local a estudiar en tres cavidades; cavidad del techo, cavidad de cuarto y cavidad de piso. La cavidad del piso se considera desde el plano de trabajo hasta el piso. La cavidad del techo se establece desde el techo hasta el plano de las luminarias, y la cavidad de cuarto es el espacio entre las luminarias y el plano de trabajo. Los cuartos se clasifican según su forma por diez números de relaciones de cavidad. El Método de Cavidad Zonal, genera como resultado el número de luminarias necesarias en un área determinada y su distribución.

Para la evaluación de los puestos de trabajo, se coloca el luxómetro en cada parte donde el trabajador ejecuta alguna labor, bien sea de escritura a mano, lectura o trabajo con computadora.

Para registrar las características del área de trabajo, se utiliza una Planilla de Adquisición de Datos, en ella se asentará la información necesaria para realizar la evaluación del puesto de trabajo. En esta planilla se encuentran los siguientes tópicos según lo recomendado por García y Boix (2001): evaluación de las condiciones ambientales, datos generales de luminaria, condiciones del lugar o plano de trabajo, etc.

Con los datos registrados en la Planilla de Adquisición de datos, se procede a la evaluación del puesto de trabajo. Para ello se sigue el siguiente procedimiento: se comparar el nivel de iluminación medido con los niveles establecidos en la Norma COVENIN 2249-93, se identifica el tipo de luminaria, luego se verifica el estado de las luminarias, se examinan los colores de piso, techo, paredes y plano de trabajo. Por último se revisan las observaciones.

El diseño de los puestos de trabajo se realizó mediante un programa computacional que se diseñó para tal fin. Para ello se sigue el siguiente procedimiento: primero se escoge una oficina que haya sido evaluada, segundo se escoge una oficina que haya sido evaluada y por último se comparara el número de luminarias obtenido en el cálculo con las existentes. El procedimiento descrito se toma como un modelo para definir de qué manera ha de diseñarse la iluminación de las áreas de trabajo.

Para llevar a cabo el diseño de la iluminación en los puestos de trabajo, y la notificación a los trabajadores y trabajadoras de los niveles de iluminación a los que están expuestos, se desarrolla un programa computacional (PDVLUX). El programa debe estar compuesto por dos módulos:
1. Programa para el cálculo de iluminación. Tiene como fin servir de herramienta para rediseñar la iluminación en los puestos de trabajo. El Método de Cavidad Zonal se utiliza ya que ofrece las siguientes bondades: es de fácil utilización, no requiere de cálculos complejos y se obtiene un nivel de iluminancia cercano al real.
2. Base de datos. La base de datos se utiliza para el registro de niveles de iluminación en puestos de trabajo.

El Estado venezolano ha venido impulsando el uso del software de código abierto en sus empresas básicas, además de otras instituciones. PDVSA, como empresa del Estado, se encuentra en tránsito hacia el uso de este tipo de software. En vista de ello, se escogen los lenguajes de programación MySQL y PHP. El primero tienecomo fin el desarrollo de la base de datos, mientras que el PHP es utilizado para desarrollar el programa de cálculo de iluminación.

De un total de 558 puestos de trabajo, 266 de ellos presentan niveles de iluminancia por debajo de
500 lux. De 801 luminarias instaladas en las áreas de oficina, ochocientas 800 de ellas utilizan difusores de rejilla, lo cual representa un 99,98% del total de las luminarias. La distribución de luminarias es irregular en las áreas donde son comunes a múltiples puestos de trabajo.

Partiendo de las evaluaciones realizadas, se determinó que la iluminación en los puestos de trabajo de PDVSA S.A., ubicados en la torre este del edificio La Campiña, no cumplen con lo establecido en la Norma COVENIN 2249-93, lo cual trae como consecuencia que las personas que laboran en estos puestos, se encuentran en situación de riesgo por iluminación.

viernes, 6 de febrero de 2009

LA SERVUCCIÓN Y LA CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DEL SERVICIO

Autor:
Briceño de Gómez, María Ysabel
García de Berrios, Omaira

La exaltación de la calidad de los servicios, es lo que hace de la servucción la característica diferencial cada vez más importante para la supervivencia de las empresas de servicios, cualquiera que sea su naturaleza y su ámbito de administración, es decir, bien sean públicas o privadas.

El término calidad es amplio y multidimensional con distintas interpretaciones. En la literatura y en la práctica organizativa se han identificado seis conceptos de calidad; dos de ellos son: la calidad como excelencia, la calidad como conformidad a determinadas especificaciones, estos hacen referencia al producto, en cambio la calidad como uniformidad, la calidad como aptitud para el uso, y la calidad como satisfacción de las expectativas del cliente hacen mención a los procesos, al sistema y al servicio. El concepto referido a “satisfacción de expectativas del cliente” muestra la calidad como creación de valor, entendida como el grado de satisfacción de las expectativas de todos los grupos clave, de interés en la organización; por tal razón, las empresas consideradas por la naturaleza básica de sus operaciones como empresas de servicios, necesitan contar con una gestión de calidad orientada a la satisfacción del cliente.

Para mejorar el servicio mediante la gestión de calidad, se debe medir su calidad, antes de programar y realizar cambios, esta viene dada por la proximidad entre el servicio esperado y el servicio percibido.

La percepción de la calidad de un servicio es absolutamente diferente a la percepción de calidad asociada a un producto, en la cual puede incluso manejarse indicadores de calidad sin que el cliente haya tenido una experiencia de consumo con aquél, pues dicha percepción se origina de la imagen
y la reputación que la empresa se haya labrado.
La servucción en la empresa de servicios es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa, necesaria para la prestación de un servicio bajo indicadores de calidad del servicio.

Se debe crear una metodología propia, operativa, sencilla y fiable para evaluar el servicio, considerando sus propios requerimientos, en lo cual debe prevalecer la consideración a los aspectos
medibles en relación al cliente.
Para dar satisfacción al cliente es necesario conocer sus expectativas, necesidades, gustos y preferencias para diseñar el servicio, diseño que debe incluir elementos de evaluación y medida para saber si el objetivo se está cumpliendo, y conocer cuáles son los puntos que se deben mejorar para consolidar la relación con el cliente y asegurar el futuro de las expectativas que se comportan como indicador de la calidad del servicio.

El reconocimiento por parte del cliente del aumento de su participación en la fabricación (hasta la prestación) del servicio, puede variar con la cultura del servicio, con el contexto de la prestación del servicio y con el tipo de relación de dominación que puede existir entre el cliente y la empresa.

La participación del cliente en este proceso de fabricación del servicio, requiere un mecanismo de educación del cliente y del personal, en el cual se transmitan como aspectos mínimos, los valores, principios y conjunto de criterios en los cuales se sustenta la servucción.
Si el éxito en la prestación de un servicio está influido por las relaciones que se entablan con el cliente, toda persona en contacto con éste (desde la empresa) debe pasar por un entrenamiento y mantener un aprendizaje continuo, sobre la valoración de los indicadores que se generan de la participación del cliente en la prestación del servicio.

Jerarquizar los elementos que determinan la calidad de servicio, determinar los procedimientos para que la calidad del servicio obtenida se mantenga y mejore a lo largo del tiempo y con independencia de funcionarios, empleados o actores internos, organizar una base de datos con la cual se obtenga frecuentemente información para mejorar continuamente los sistemas que están comprometidos en la servucción, agrupar y recoger esfuerzos de todos los miembros de la empresa para obtener una visión global y particular de los procesos de fabricación del servicio y evaluar su eficacia, son los propósito de un sistema de gestión basado en indicadores de calidad.

Las empresas que reportan la situación actual de la servucción en Venezuela, están también creando modelos de negocios en los que, en el esfuerzo para generar rentabilidad, se mejora significativamente la calidad de vida de la población, especialmente los estratos más vulnerables. Muchos venezolanos dependerán, en el nuevo modelo, de la solidez económica de las cooperativas y del dinamismo que ellas le puedan imprimir al resto de la economía. Las cooperativas no son sólo
empresas económicas, también son, en la visión de sus proponentes, las instituciones más indicadas para asegurar la equidad socioeconómica, la democracia política y la dignidad humana, siempre y cuando los socios cooperativistas se rijan por los valores y principios del cooperativismo.

Es posible que una cooperativa alcance el éxito económico pero fracase desde el punto de vista de los principios cooperativos; en tal caso, su condición como cooperativa es sólo una formalidad legal. Ahora bien, el auge cooperativista venezolano obedece a la política de Estado para financiarlas y a que este sector se conforme fundamentalmente por una multitud de pequeñas iniciativas.

Lo común a todas las cooperativas es que un grupo de personas que se aceptan como iguales decide cooperar con el fin de mejorar su situación como consumidores, trabajadores o productores. Allí entonces, se muestran unos usuarios de los servicios que se fabrican, como responsables directos del acto mismo de la fabricación del servicio, pero que particularizan el modelo de servucción anteriormente planteado, en tanto su intra e intermediación que no viene dada por las características
implícitas de la fabricación del servicio, sino por sus condiciones socioeconómicas de oferentes demandantes en una red difusa de actores del sistema económico.

Las empresas cooperativas en el contexto venezolano, les toca enfrentar al igual que otras organizaciones, los cambios y las exigencias del entorno socioeconómico movido principalmente
por la proliferación de las actividades de servicio. Es por ello, que se deben incorporar estrategias
y técnicas de gestión empresarial que las oriente hacia la calidad de servicio, con implicaciones
directas y evidentes en la satisfacción del cliente.

sábado, 31 de enero de 2009

CARACTERIZACION DE LAS PEQUENAS EMPRESAS DE CONFECCION DE ROPA Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES

Autor: Añez Hernández, Carmen
Los analistas, académicos y estudiosos del tema, coinciden en que la sociedad industrial, basada en la producción en masa, la energía barata y las economías de escalas, ha llegado a su fin y un nuevo paradigma industrial y social está emergiendo, impulsando a las pequeñas empresas en todos los ámbitos del quehacer humano y, particularmente, en la producción y la economía. Se reconocen las experiencias recientes de países como Brasil, Colombia, España, entre otros, que han emprendido estrategias innovadoras de desarrollo.

Durante los últimos dos años el Estado venezolano viene diseñando e implementando políticas dirigidas a fortalecer las pequeñas empresas, con el propósito de abrir la economía y el mercado nacional a la competencia y a la inversión de nuevos actores.

En el caso concreto de las pequeñas empresas de confección de ropa, existen 68 en el municipio Maracaibo. Dichas empresas se ocupan “de la transformación (diseño, corte y costura) de la tela, cuero, y otros materiales provistos por la industria textil” (Sandrea y Boscán, 2004:341). El nivel de desarrollo de estas empresas ha sido lento y desigual en términos de productividad y competitividad.

La estructura y dinámica de las pequeñas unidades productivas que son emprendidas con muy poco capital y operan al margen de la legalidad, han sido poco estudiadas en la realidad venezolana. Por tal razón, las mencionadas microempresas de confección de ropa del Municipio Maracaibo fueron tomadas como unidades de análisis, ya que tienen en común la condición de ser microempresas familiares.

En total, 340 trabajadores y 68 microempresarios conformaron la población, quienes fueron considerados los elementos claves para suministrar la información. Para tal fin, se diseñó un instrumento bajo la modalidad de un cuestionario semiestructurado, con el cual se obtuvieron los datos empíricos de los sujetos claves que interactúan en la realidad objeto de estudio.

En Venezuela las pequeñas empresas vienen conformándose como microempresas familiares informales, microempresas familiares con acceso a crédito formal, microempresas conducidas por un profesional, las cooperativas. Las pequeñas empresas de confección pueden crearse por grupos familiares o por un profesional experto, pero sin perder de vista su inserción en una economía capitalista.

El plan de trabajo y las decisiones para llevar a cabo el proceso productivo son actividades ajenas a los trabajadores y por ende, la división técnica del trabajo es impuesta por el dueño, quien implementa de forma natural y sin conocimiento de la administración científica, los principios taylorianos, con los cuales persigue controlar directamente al trabajador y aumentar la productividad. La flexibilidad laboral, es aplicada por las pequeñas empresas, no con la intensión de reducir costos para maximizar la ganancia, ampliar sus mercados, o competir; pero sí para sobrevivir, por lo tanto, se ven en la necesidad de contratar temporalmente a sus trabajadores, ya que se incurre en mayores costos cuando se contrata personal por tiempo indefinido. Por consiguiente, no son competitivas en el mercado y su ciclo de vida puede ser muy corto, para ubicarse desde el punto de vista organizacional en el polo atrasado y en condiciones de fragilidad e incertidumbre. Además, existe una ausencia de planes formales de producción, y de estrategias que les permita detectar las oportunidades del mercado y las debilidades y fortalezas de su competencia.

Las pequeñas empresas de confección, no cuentan con adelantos tecnológicos, gerenciales, entre otros recursos, y están abandonadas a su propia desidia. Dicha situación conduce a que permanezcan estancadas ante el cúmulo de limitaciones que presentan para competir, impidiendo su crecimiento y las posibilidades de posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.

domingo, 4 de enero de 2009

LAS COOPERATIVAS

La cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado, es decir, el proceso de toma de decisiones y la propiedad de los bienes pertenecen a todos los asociados en forma equitativa.

La cooperativa a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales son una sociedad de personas, legalmente constituidas, que se unen con la finalidad de resolver necesidades comunes. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio, en una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó.

Las personas que quieran formarse en cooperativas, es muy importante que estén concientes de que estas asociaciones además de ser un instrumento de beneficio económico, son mecanismos de desarrollo social y cultural basados en la doctrina del cooperativismo, cuyo fundamento es la igualdad, equidad y solidaridad entre los miembros de estas asociaciones. Por lo tanto, en una cooperativa todos los asociados son sus propietarios, con igualdad de condiciones, derechos y deberes.

El Cooperativismo es una doctrina económica - social basada en la conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la actividad de la cooperativa. El trabajo que aporta cada socio de una cooperativa se convierte en beneficio para él mismo, y para todo el grupo de trabajo conformado por todos los miembros de la cooperativa.

El Cooperativismo promueve la libre asociación de individuos y familias con intereses comunes. Su intención, es poder construir una empresa en la que todos tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros.